Pie diabetico: Caso Clinico

caso-pie-diabetico-curacion-avanzada
Se presenta el caso de un paciente de 62 años, con diagnóstico de diabetes mellitus, quien fue sometido a la amputación de los cinco ortejos del pie derecho.
Actualmente refiere dolor leve (EVA 3) y se encuentra en seguimiento con curaciones realizadas en consultorio desde hace aproximadamente un mes.
Durante la entrevista clínica, el paciente señala que tras la amputación no recibió tratamiento antibiótico. Al evaluar la herida, se observa que el esfacelo cubre completamente el lecho quirúrgico, lo que aumenta el riesgo de complicaciones infecciosas.
Ante esta situación, se deriva al médico para iniciar terapia antibiótica sistémica, junto con continuar las curaciones avanzadas, con el fin de controlar el proceso infeccioso y favorecer la correcta cicatrización.

valoracion-de-heridas-vacab
En la valoración VACAB (Valoración de Carga Bacteriana en heridas y úlceras), la lesión presentó una puntuación compatible con infección.
Por este motivo, se realizó una limpieza inicial con un solución limpiadora de heridas para reducir la carga bacteriana y se indicó el uso de apósitos hiperosmóticos con plata.
En cada curación se efectuó la limpieza con solución especializada y el desbridamiento del esfacelo con bisturí.
Gracias al uso de los apósitos hiperosmóticos, el tejido necrótico fue cambiando progresivamente su coloración hacia un amarillo brillante, lo que permitió volverlo más manejable y facilitar el proceso de desbridamiento.

pie-diabetico-esfacelo
En la siguiente imagen se observa la evolución de la herida, donde se utilizaron diferentes apósitos de alta osmolaridad, con el objetivo de favorecer la eliminación del tejido desvitalizado y disminuir la carga bacteriana local.
Posteriormente, la herida evolucionó hacia la fase proliferativa, caracterizada por una baja colonización bacteriana y un exudado escaso.

pie-diabetico-caso-clinico-curacare-desbridamiento
En esta etapa se utilizaron apósitos regeneradores con acción antimicrobiana, favoreciendo el proceso de cicatrización hasta llegar a la última fase: la maduración.
Cada curación se realizó con un objetivo específico, evaluando la evolución de la herida de forma periódica cada dos semanas.
El plan de tratamiento incluyó además el contról glicémico en cada sesión, un plan de alimentación adecuado para paciente diabético y reposo absoluto del pie afectado.

pie-diabetico-cicatrizado
En este caso particular, se efectuaron curaciones avanzadas dos veces por semana durante un período de cuatro meses, logrando finalmente la epitelización completa de la herida y permitiendo al paciente retomar su vida cotidiana.
Es importante destacar que las curaciones avanzadas dependen de múltiples factores: la fase de cicatrización, la calidad y cantidad del exudado, el control de la glicemia, el reposo del paciente, la elección del apósito correcto, así como la eliminación adecu
ada del tejido desvitalizado, entre otros.
Por esta razón, recalcamos que este relato no constituye una guía de pasos, y no se recomienda realizar curaciones avanzadas sin la supervisión de un profesional capacitado, ya que un manejo inadecuado puede derivar en complicaciones graves, incluida la amputación.
