Herida Infectada
Una herida que no cicatriza adecuadamente puede transformarse en un problema grave. La infección de una herida no solo retrasa la recuperación, sino que puede generar complicaciones importantes si no se maneja de forma correcta y oportuna.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre signos de infección, tratamiento, prevención y factores de riesgo, además de cuándo es necesario consultar con un médico o solicitar la atención de una enfermera especialista en curaciones avanzadas.
🔎 Signos y síntomas de una herida infectada
Una herida puede presentar los siguientes síntomas si está infectada:
Enrojecimiento progresivo alrededor de la lesión.
Dolor intenso o persistente.
Secreción purulenta (pus) o mal olor.
Inflamación y aumento de volumen en la zona.
Fiebre o malestar general.
Retraso evidente en el proceso de cicatrización.
🧾 Cómo reconocer una herida infectada
La clave está en la observación diaria de la herida:
Evalúa si los bordes están más rojos o calientes que lo normal.
Observa si hay cambios en la secreción (color, cantidad, olor).
Revisa si el dolor aumenta en lugar de disminuir.
Controla si el paciente presenta fiebre o escalofríos.
Si identificas uno o más de estos signos, la herida requiere evaluación inmediata por personal de salud.
🩺 Tratamiento de una herida infectada
El tratamiento debe ser realizado por un profesional de enfermería o médico, e incluye:
Limpieza especializada con soluciones antisépticas.
Retiro de tejido desvitalizado (desbridamiento).
Aplicación de apósitos avanzados con propiedades antimicrobianas (plata iónica, alginatos, espumas).
Control del dolor y evaluación de necesidad de antibióticos.
Seguimiento estricto del progreso de la herida.
🛡️ Prevención: cómo evitar que las heridas se infecten
Mantener la herida cubierta con apósitos estériles.
Realizar curaciones con técnicas limpias y materiales adecuados.
Evitar la humedad excesiva o maceración.
Controlar enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
No manipular la herida sin manos limpias y desinfectadas.
⚠️ Factores de riesgo de infección
Algunos pacientes tienen más probabilidades de desarrollar infecciones en heridas:
Personas con diabetes mellitus.
Adultos mayores o con defensas bajas.
Pacientes con problemas circulatorios (venosos o arteriales).
Heridas profundas, traumáticas o quirúrgicas complicadas.
Malnutrición o estados de inmunosupresión.
🚨 Complicaciones de una herida infectada
Si no se trata a tiempo, la infección puede causar:
Retardo en la cicatrización.
Necrosis de tejido.
Celulitis (infección de la piel).
Sepsis (infección generalizada).
Riesgo de amputación en casos graves (pie diabético).
🩺 ¿Cuándo consultar al médico o enfermera especialista?
Debes buscar atención inmediata cuando:
La herida empeora a pesar de los cuidados.
Aparecen fiebre, escalofríos o malestar general.
Hay secreción con mal olor o pus.
El dolor se intensifica.
Se trata de una persona con enfermedades crónicas (como diabetes).
✅ CuraCare: tu aliado en curaciones avanzadas
En CuraCare contamos con enfermeras especialistas en curación avanzada, capacitadas en el manejo de heridas complejas e infectadas, utilizando insumos de última generación que favorecen la cicatrización y previenen complicaciones.
👉Contáctanos hoy y agenda tu atención a domicilio en Santiago o Región de Los Ríos.
Tu salud y recuperación están en nuestras manos.
